La infancia media y la adolescencia temprana conforman un período crítico para la formación de la autoimagen y el autoconcepto. Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado La comparación ...
El autoconcepto tiene que ver con la imagen que tiene de sí una persona, la capacidad de reconocerse, pero no tiene nada que ver con la autoestima. La autoestima a diferencia del autoconcepto, se ...
La palabra concepto viene del latín conceptus, del verbo c oncipere, que significa algo concebido o formado en la mente, y es considerado una unidad cognitiva de significado. La palabra autoconcepto ...
La investigación del autoconcepto y de la autoestima está cobrando gran relevancia en la identificación de los posibles agentes que disminuyen el riesgo de aparición de problemas psicológicos. Ahora, ...
Algunas veces, los adultos, sin ser conscientes, hacen comentarios a los menores acerca de su aspecto físico, tales como: “Qué de granitos te han salido” o “Te estás poniendo muy gordita, tienes que ...
revisa los procesos implicados en el desarrollo socioemocional y de la personalidad. Por su especial relevancia se aborda en primer lugar el desarrollo del sentimiento de seguridad (apego) y de la ...
La edad escolar es un semillero para promover habilidades socioemocionales que permitan tener un sano desarrollo del autoconcepto y relaciones interpersonales. Es en esta etapa donde, al observar su ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results